Primero se alfabetizaron en su lengua madre y continuaron con el español
Director del ICHEA compartirá premio de la UNESCO a los voluntarios de Guachochi que lo hicieron posible
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra el 21 de febrero, el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) hará entrega de constancias de alfabetización a 484 jóvenes y adultos rarámuri que durante el 2011 aprendieron a leer y escribir, primero en su lengua materna y después estudiaron el español como segunda lengua, por lo que se encuentran aptos para cursar la primaria.
La conmemoración del reconocimiento a la lengua materna se celebra desde 1999 y busca “promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo”.
Quienes enseñan a leer y escribir a los adultos rarámuri son voluntarios bilingües que fueron elegidos como maestros por sus propios vecinos y luego capacitados por el personal del ICHEA y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), para alfabetizar a sus vecinos tanto en rarámuri como en español.