Con motivo del día mundial de la alimentación, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II llevará a cabo una feria de salud en donde se promoverán hábitos saludables.
La Coordinadora de Nutrición y Desarrollo Temprana, licenciada Susana García Renovato informó que el 16 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, con el lema “Protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural” con la finalidad de destacar la importancia de reducir la pobreza rural y garantizar el acceso a los alimentos, o a los medios para comprarlos.
“Ahorita no estamos un área rural pero no por eso dejamos de tener desnutrición, y con este lema vamos a tener una feria de alimentación en el Parque Central Poniente a partir de las nueve de la mañana, en donde se hace una invitación a todos los grupos poblacionales”.
Con motivo de esta conmemoración, la Jurisdicción Sanitaria II estará realizando una feria de alimentación y actividad física en el Parque Central Poniente de las 9:00 a las 13:00 horas en donde los programas jurisdiccionales de Nutrición y Promoción de la Salud, estarán instalando módulos basados en los temas enfocadas a la difusión de la Estrategia Estatal para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes.
“Vamos a trabajar en módulos para enseñar a las mamás como dar lactancia materna que es la parte más importante de la alimentación, los primeros mil días de vida a partir de que están embarazadas; además vamos a tener módulos en donde vamos a estar trabajando en la estrategia nacional en control de peso, obesidad y diabetes, esta estrategia maneja lo que son seis temas: alimentación correcta, ingesta de agua simple potable, practica de activación física, lactancia materna exclusiva como factor protector de sobrepeso, alimentación complementaria y alimentación tradicional” precisó la licenciada García Renovato.
Este será el primer evento enfocado a promover los beneficios de llevar una alimentación correcta y actividad física de manera lúdica; en dicho evento estarán participando en la instalación del parque central poniente módulos de información, demostración y juegos de los temas alusivos a la Estrategia Estatal para la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y diabetes.
Dichos módulos estarán formados por los diferentes Centros de Salud pertenecientes a esta Jurisdicción representados por el personal de Nutrición y promoción de la Salud.
A esta feria de Alimentación estarán invitados para asistir grupos de madres de menores de 5 años que pertenecen al Programa de Inclusión Social Prospera,
“El objetivo principal es capacitar a los asistentes para fomentar en ellos un estilo de vida saludable y comenzar a realizar cambios en sus hábitos, lo cual ayudara a la población a mejorar su condición de salud y estado de nutrición, para poder prevenir el sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas degenerativas en la población juarense” concluyó.
