Ciudad Juárez, 08 de febrero del 2013.- Siete de cada diez juarenses padecen sobrepeso u obesidad en esta frontera, informó Lizbeth Gutiérrez coordinadora del programa de Adulto y del Adulto Mayor de la Jurisdicción Sanitaria II.
“Este tipo de enfermedades es un problema serio de salud que trae consigo otros males como son diabetes y enfermedades crónico degenerativas; por eso hacemos énfasis en que lleven una vida sana y bajen de peso para evitar mayores problemas de salud”, explicó la funcionaria.
Para determinar el índice de masa corporal (IMC) que indica el grado de obesidad o sobrepeso se obtiene con una fórmula que permite medir la composición corporal y ha demostrado ser una manera eficaz de determinar la grasa corporal.
Se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]); el sobrepeso se define como un IMC de más de 25 y Se habla de obesidad cuando la cifra es superior a 30.
Otra manera efectiva y práctica para detectar problemas de sobrepeso es la medición de la cintura; las mujeres que midan más de 80 cm. y hombres cuya medida rebase los 90 cm. entran en este grupo.
La funcionaria comentó que en los Centros de Salud se cuenta con un nutriólogo que valorara a los pacientes y determinará su tratamiento en cada caso, además tenemos la Unidad médica al sobrepeso, riesgo cardiovascular y diabetes mellitus (SORID) que se especializa en estos casos.
Los efectos de la obesidad se pueden presentar de forma física, pero también a nivel psicológico por baja autoestima, depresión, imagen corporal negativa e incluso discriminación.
Algunas de las enfermedades que causan la obesidad y el sobrepeso son:
– Problemas con huesos y articulaciones
– Alteraciones en el sueño
– Madurez prematura, las niñas obesas pueden entrar antes en la pubertad, tener ciclos menstruales irregulares, etc.
– Hipertensión, colesterol, y enfermedades cardiovasculares
– Disturbios hepáticos
– Desánimo, cansancio, depresión, decaimiento.
– Baja autoestima, aislamiento social, discriminación.
– Trastornos que derivan en bulimia y anorexia nerviosas
– Problemas cutáneos
– Diabetes infantil
Algunas de las recomendaciones para evitar la obesidad son:
*Cambiar los hábitos alimenticios.
*Consumir más frutas y verduras
*Disminuir las grasas y carbohidratos
*Eliminar la comida chatarra
*Realizar alguna actividad física